English Llámenos: 1-800-388-9993

Nombre de Abajo

¿DRPs, DRIPs, o DSPPs?

El rápido aumento del número de personas que participan en planes de inversión directa ha ocasionado confusiones en la terminología, que hacen que sea fácil equivocarse. Esto es especialmente cierto en lo que se refiere a los muy promocionados planes de inversión directa, que permiten que los no acciónistas hagan su primera inversión directamente por medio del agente de transferencias para abrir una cuenta DRIP.

Algunas personas usan el término "sin comisiones de venta" (sin comisiones de venta) para cualquier plan que permite la inversión directa de los no acciónistas. El hecho es, sin embargo, que las compañías que ofrecen inversión directa son generalmente las que han añadido comisiones de servicio por cada inversión y, en algunos casos, por cada reinversión de un dividendo. Asimismo, la mayoría de esos planes de inversión directa cobran cargos de inscripción de $10 o $25.

Por sí mismos, los cargos de inscripción no son un factor importante. De hecho, aquí recomendamos un servicio de inscripción que cobra comisiones. Pero el cliente que usa planes de inversión directa debe ocuparse de contactar al agente de transferencias para cada compañía en cuyo plan desea inscribirse. En general, el cliente debe invertir inicialmente entre $250 y $1,000 por compañía. Y en general el agente de transferencias cobrará otra comisión por cada inversión subsecuente.

En otras palabras, los planes de inversión directa o planes "sin comisiones de venta" son en realidad los menos favorables al inversionista. Acostumbran a cobrar $5, más comisiones, por cada subsecuente inversión en efectivo y a menudo también cobran un cargo por reinvertir los dividendos. El hecho de que existan cargos por reinvertir dividendos y por invertir efectivo (que pueden ser hasta el 10% de una inversión de $50) demuestra claramente que el término "sin comisiones de venta" se usa abusivamente.

Compra directa, inversión directa y plan de compra directa de acciónes

Los términos "compra directa", "inversión directa" y "plan de compra directa de acciónes" también se usan de modo impropio. No hay distinción entre esos términos; todos ellos describen planes de inversión ofrecidos por compañías a sus acciónistas para que puedan comprar acciónes adicionales sin tener que pasar por un corredor. El aspecto más atrayente de estos planes es que aceptan nuevas aportaciones de dinero así como dividendos para fines de inversión.

Puede decirse que estos tres términos representan los tres distintos métodos de obtener la acción o acciónes iniciales de la compañía antes de inscribirse en el plan. Un método es por medio de un corredor tradicional. El cliente debe solicitar que las acciónes se registren a su nombre y no a nombre del corredor. A continuación el cliente debe contactar al agente de transferencias de la compañía y solicitar su inscripción en el plan. Un segundo método, ofrecido por unas 300 compañías, funciona por medio del agente de transferencias de la compañía. Si el cliente invierte un determinado monto de dinero, puede solicitar su inversión directamente al agente de transferencias. El tercer método, ofrecido por prácticamente todas las empresas que tienen un plan, es mediante el servicio de inscripción ofrecido por Temper of the Times Communications, Inc. El cliente puede inscribirse en un plan con el mínimo número de acciónes requerido por el plan (o con el número de acciónes que desee, hasta 100 acciónes). Además de comprar las acciónes requeridas, el servicio abre la cuenta en el DRIP con lo que el cliente no tiene que tratar directamente con cada agente de transferencias para inscribirse en los diversos planes. La comisión pagadera al comprar las acciónes requeridas para poder participar en el plan es mucho menor si se utiliza el servicio de inscripción que si se utiliza un corredor.

Inscripción en el plan de los ya acciónistas comparada con inversión directa

Como ya se ha dicho, el cliente, que se ha inscrito en el plan o bien haciéndose acciónista o bien por medio del agente de transferencias en el caso de las aproximadamente 300 compañías que ofrecen la inversión directa, o bien por medio del servicio de inscripción ofrecido por Temper of the Times Communication Inc. (http://www.DirectInvesting.com), podrá hacer inversiones opcionales en efectivo dentro del plan. Pero existe una importante diferencia. En muchos planes de inversión directa (los planes patrocinados por el agente de transferencias), el cliente pagará comisiones por las inversiones subsecuentes.

El Servicio de Inscripción de Temper está disponible tanto para los planes de inversión directa como para los planes que requieren que la persona ya sea acciónista. Cuando Temper abre la cuenta, el cliente queda inscrito como acciónista (generalmente con una sola acción). Temper no cobra nada y la mayoría de compañías tampoco cobran comisiones de inversión. En el caso de las compañías que sí las cobran (las aproximadamente 300 compañías que permiten la inversión directa por medio del agente de transferencias como una opción adicional), los inversionistas deben calcular el efecto de las comisiones sobre el monto invertido.

En resumen, los planes de inversión directa no son distintos ni mejores que los DRIPs tradicionales. Como ya se ha dicho, la única diferencia es en la manera de inscribirse en el plan. Renombradas compañías tales como Intel, Coca-Cola, 3M, y Johnson & Johnson tienen excelentes planes que no cobran comisiones y no ofrecen inversión directa.

PARA MÁS
INFORMACIÓN

....y recibir el especial del mes, por favor, introduzca su información de contacto abajo.

* Campo requerido.